Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La dinámica histórica de las comarcas alicantinas entre los siglos XI y XV favoreció que nuestras montañas se erizaran de castillos y torres en una época en que estas tierras eran un disputado territorio de... Seguir leyendo
La dinámica histórica de las comarcas alicantinas entre los siglos XI y XV favoreció que nuestras montañas se erizaran de castillos y torres en una época en que estas tierras eran un disputado territorio de fronteras fluctuantes como parte del Sarq al-Ándalus, primero, y de las coronas de Aragón y Castilla, después.Una vez perdida su función militar, estas fortificaciones y torres fueron víctimas del abandono durante siglos, y no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que se empezó a reivindicar su enorme valor patrimonial. En los últimos años, muchas han sido recuperadas y adaptadas para la visita, incluso se han habilitado como continente de exposiciones u otros usos. Esto las ha convertido en un patrimonio único de gran interés que, con una planificación adecuada y la aplicación de las nuevas tecnologías, podría resultar un eje de gran relevancia económica y turística.En este libro se encontrará respuesta a muchas de las cuestiones que durante décadas han formado parte de la leyenda que ha acompañado los castillos y las torres entre la población local: ¿quién los construyó y por qué?; ¿qué uso tuvieron y hasta cuándo?; ¿quién fue su propietario y a quien pertenecen ahora?... Además, hemos elaborado una serie de fichas de los que son actualmente visitables con toda la información necesaria -debidamente actualizada- para planificar una visita. Esperamos que sean útiles al lector para que pueda conocer unos vestigios de nuestro pasado que tienen mucho futuro.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.