Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
5%
Imagen del producto 9788412797060

Haz clic en la imagen para ampliarla

UN CORTOCIRCUITO FORMIDABLE

19,90 €

18,91 €

Sin stock

Contactar Contactar

9788412797060

De los Kimks a Merzbow: un continuum del ruido

Número en la colección: 170
Encuadernación: Rústica
Páginas: 240
Tamaño: 21.2cm X 14cm
Peso: 325 gr
Grueso: 13
Referencia: U250100171
Edición: 1
Fecha de edición: 01/12/1999

¿El ruido es música? Esta pregunta, que tiempo atrás se habría respondido con un «no» rotundo, en las últimas décadas se ha convertido en una afirmación crucial para entender diferentes ámbitos de la creación sonora... Seguir leyendo

Ver otros productos del mismo autor

Información Extra
¿El ruido es música? Esta pregunta, que tiempo atrás se habría respondido con un «no» rotundo, en las últimas décadas se ha convertido en una afirmación crucial para entender diferentes ámbitos de la creación sonora tanto en la música experimental como en la popular. Pero no es una cuestión meramente reciente: el ruido ha recorrido de forma soterrada toda la historia de la música del siglo XX, desde las primeras vanguardias que lo reivindicaron como forma artística, especialmente el futurismo, hasta la actualidad. Aspectos estéticos como la distorsión, la saturación del volumen, la superposición de capas de instrumentos hasta lograr una sensación de caos, la desafinación y la búsqueda de los límites más extremos del sonido han marcado la evolución de muchos géneros musicales, y han resultado un medio de expresión eficaz para varias generaciones de jóvenes que querían manifestar su descontento hacia el orden establecido.En su primer ensayo, el periodista cultural Oriol Rosell lleva a cabo el ambicioso proyecto de seguir el rastro del ruido en la música popular, y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente. Así, empieza con la aparición de la distorsión en el rock a través de la banda inglesa The Kinks , recorre la normalización del ruido en el rock independiente y expande su mirada hacia escenas como el black metal, el japanoise, la improvisación libre, la música industrial y diferentes fenómenos marginales que han provocado un cortocircuito formidable en nuestra comprensión del acto musical. Por estas páginas asoman figuras como Merzbow, Throbbing Gristle, Mayhem, The Jesus and Mary Chain y otros nombres esenciales que nos desafían a entender el sonido no solo como fuente de placer, sino también como muestra de dolor, exceso y acto de resistencia.

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

Imagen del producto 9788417834593
5%
Contactar
JACK FRUSCIANTE HA DEJADO EL GRUPO

Sin stock

Contactar

16,00€

15,20€

Imagen del producto 9788424510282
5%
Contactar
CHARLES AZNAVOUR/02:CANCIONES

Sin stock

Contactar

5,95€

5,65€

Imagen del producto 9788418703195
5%
Contactar
HISTORIA DEL RAP

Sin stock

Contactar

23,00€

21,85€

Imagen del producto 9788419703682
5%
Contactar
GRANDES COMPOSITORES,LOS - ESTUCHE

Sin stock

Contactar

89,95€

85,45€