Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
¿Por qué la inflación nos ha empobrecido? ¿Cómo renegociar esta hipoteca a tipo variable que me quita el sueño? ¿Cobraré pensión cuando me jubile? ¿Qué herramientas de inversión me permiten ahorrar sin riesgos? ¿Por qué... Seguir leyendo
¿Por qué la inflación nos ha empobrecido? ¿Cómo renegociar esta hipoteca a tipo variable que me quita el sueño? ¿Cobraré pensión cuando me jubile? ¿Qué herramientas de inversión me permiten ahorrar sin riesgos? ¿Por qué cuando se habla de subir los impuestos sólo a los ricos algunos dicen que yo también voy a pagar más? Y ¿quién es considerado rico en España?Muchos ciudadanos se sienten abrumados por la sobreinformación (y desinformación) de nuestra época. El mundo es cada vez más complejo e incierto y el marketing se aprovecha de ello para desplegar un neolenguaje económico que pretende confundir a los ciudadanos.María Vega, periodista especializada en información económica, nos advierte de que no debemos creer siempre a los gobernantes de turno cuando nos dicen que la economía va bien. Y nos demuestra en este libro que entender cómo funciona no es imposible: con algunas nociones básicas podremos comprender mejor los intereses que mueven a los gobiernos.¿Por qué los países con una alta deuda pública son más vulnerables? ¿En qué consiste la política monetaria de los bancos centrales y por qué suben y bajan los tipos de interés? ¿Ha beneficiado al mercado de trabajo la reforma laboral y la subida del SMI? ¿Se pagan muchos o pocos impuestos en España? ¿El ladrillo siempre sube?Toda la cultura financiera que no te enseñaron en el colegio es un magnífico punto de partida para responder a todas estas preguntas y seguir con más criterio las noticias que publican los medios de comunicación. Y, también, para gestionar con algo más de acierto nuestras finanzas personales.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.