Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La traducción de las Obras completas de Freud por Luis López Ballesteros en 1922 colocó las ideas freudianas en el punto de mira de los especialistas españoles. Sobre la resistencia y el rechazo con las... Seguir leyendo
La traducción de las Obras completas de Freud por Luis López Ballesteros en 1922 colocó las ideas freudianas en el punto de mira de los especialistas españoles. Sobre la resistencia y el rechazo con las que fueron recibidas existen numerosos estudios, y precisamente este libro viene a completar esta visión. Muestra la otra cara: a través de las distintas dimensiones de la vida del individuo y de la sociedad a las que se aplicó el psicoanálisis, da cuenta del éxito de su expansión, de las reinterpretaciones y reapropiaciones que se dieron entre los años veinte del pasado siglo y en la dictadura franquista. Silvia Lévy Lazcano presenta en esta obra un riguroso discurso que acompaña a iniciados y recién llegados en el conocimiento de autores y de su acercamiento, por medio del psicoanálisis, a la enfermedad mental, a la psique, al comportamiento y las relaciones humanas, a la sexualidad, a las identidades de género y, en general, a los engranajes de la subjetividad moderna
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.