Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Porque la sangre es vida y otras historias es mucho más que una antología de cuentos vampíricos: es un mapa íntimo del vampiro antes de su estetización contemporánea. Los seis relatos que componen esta colección... Seguir leyendo
Porque la sangre es vida y otras historias es mucho más que una antología de cuentos vampíricos: es un mapa íntimo del vampiro antes de su estetización contemporánea. Los seis relatos que componen esta colección escritos por Alexei Tolstoi, Francis Marion Crawford, Eric Stenbock, Montague Rhodes James, Eliza Lynn Linton y Mary E. Wilkins Freeman no ofrecen una imagen uniforme del vampirismo, sino una constelación de formas que se deslizan entre el folclore, lo espiritual, lo psicológico y lo simbólico. En conjunto, configuran un retrato poliédrico del muerto que regresa y cuestionan los límites de la vida, el deseo, la identidad y la voluntad. A diferencia del arquetipo de vampiro seductor e inmortalizado por figuras como Drácula, los seres que habitan este libro no actúan con grandeza ni teatralidad. Son presencias insidiosas, lentas, adheridas al mundo cotidiano. La amenaza que representan se desarrolla con sigilo y melancolía, y suele estar envuelta en ambigüedad: ¿es el vampiro una criatura sobrenatural, o una metáfora del desgaste emocional, del amor que consume, de la familia que asfixia? Estas
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.