Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En septiembre de 2019 se estren¾ el documental Hijas de la Nakba. A travÚs de entrevistas a ocho mujeres palestinas, se mostraban las fechas y hechos mßs significativos de mßs de un siglo de colonizaci¾n y ocupaci¾n de Palestina, asÝ como las opresiones diarias a las que estßn expuestas, y su implicaci¾n en la lucha por la liberaci¾n nacional palestina. A raÝz del nuevo episodio de genocidio desatado por Israel en octubre de 2023 sobre el pueblo palestino, hemos recogido estos testimonios en su totalidad, pudiendo realizar dos entrevistas mßs, completando hasta la decena estas voces de mujeres palestinas. Sus voces nos hablan de su resistencia a la colonizaci¾n de sus tierras, a la ocupaci¾n y al apartheid al que Israel somete al pueblo palestino; de c¾mo plantan cara a un sistema patriarcal cuyo conservadurismo se fortalece y endurece con la ocupaci¾n; de c¾mo se enfrentan a una mirada occidental, eurocÚntrica, llena de estereotipos, que las relega simplemente como mujeres sumisas, como n·meros o como vÝctimas de un conflicto. Una mirada cargada tambiÚn de racismo e islamofobia. El tÝtulo alude a la N