Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
5%
Imagen del producto 9788412134315

Haz clic en la imagen para ampliarla

ESCLAVOS EN PANTALLA: CINE Y VISIÓN HISTÓRICA

16,00 €

15,20 €

Sin stock

Contactar Contactar

9788412134315
Editorial LIBROS CORRIENTES
Páginas: 202
Tamaño: 19cm X 14.5cm
Peso: 300 gr
Referencia: 90100344888
Edición: 1

Cuando en 1982 la historiadora Natalie Zemon Davis participó como consultora en la película de Daniel Vigne, El regreso de Martin Guerre, comenzó a preguntarse si el cine podría servir como «experimento intelectual» para acercar... Seguir leyendo

Ver otros productos del mismo autor

Información Extra
Cuando en 1982 la historiadora Natalie Zemon Davis participó como consultora en la película de Daniel Vigne, El regreso de Martin Guerre, comenzó a preguntarse si el cine podría servir como «experimento intelectual» para acercar el pasado hasta nuestros días. Percibió la necesidad de realizar un análisis en profundidad de la representación de la historia a través del cine, medio moderno y cargado de recursos. De las inquietudes que este trabajo generó surgió, años después, el libro que ahora presentamos: Esclavos en pantalla: cine y visión histórica, un estudio sobre la esclavitud y la resistencia esclava en el cine.El libro encara la cuestión a través de cinco películas: Espartaco, de Stanley Kubrick, Queimada, de Gillo Pontecorvo, La última cena, de Tomás Gutiérrez Alea, Amistad, de Steven Spielberg y Beloved, de Jonathan Demme. Natalie Z. Davis nos propone un acercamiento al cine histórico como recurso para desarrollar este «experimento intelectual» y analiza las formas de representación cinematográfica de la esclavitud, tanto desde la resistencia como desde la sumisión, las motivaciones y las consecuencias, con el claro propósito de desarrollar un análisis histórico integral.«En todos estos casos, nunca he considerado a estas personas [los esclavos] como la personificación del heroísmo o el victimismo pasivo; más bien, como seres humanos de carne y hueso con una voluntad moldeada por las circunstancias y valores característicos de su época: a veces adaptándose, a veces resistiendo, a veces sufriendo, a veces escapando y, a veces, cambiando cosas y probando nuevos modos.»«Escribir El regreso de Martin Guerre mientras trabajaba como asesora en la película me dio a conocer las diferencias entre contar la historia en prosa y contar la historia en el cine. Esa doble experiencia también me convenció de que con paciencia, imaginación y experimentación, la narración histórica a través del cine podría volverse más espectacular y más fiel a las fuentes del pasado.»

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

Imagen del producto 9788484604686
5%
Contactar
DIARIO DE UN SKIN

Sin stock

Contactar

7,95€

7,55€

Imagen del producto 9788490974018
5%
Contactar
HISTORIA DEL PUEBLO GITANO EN ESPAÑA

Sin stock

Contactar

14,90€

14,16€

Imagen del producto 9788491647379
5%
Contactar
HISTORIA DE LA CRIPTOGRAFÍA

Sin stock

Contactar

22,90€

21,76€

Imagen del producto 9788497341141
5%
Contactar
ESTADOS UNIDOS CONTRA IRAQ

Sin stock

Contactar

10,00€

9,50€