EL CANTÓN MURCIANO
ntonio Puig Campillo (Santomera, 1876-Cartagena, 1960) fue un historiador y pedagogo español, miembro de la Real Academia de la Historia. Casado con Rosa Rosique Basilio, tuvo cinco hijos. Hijo del también historiador José Puig Valera... Seguir leyendo
Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
Biografía
Antonio Puig Campillo nace en Santomera en 1876. No se puede precisar la fecha de su nacimiento, pues según su biógrafo, el Dr. José María Rubio Paredes no se ha encontrado su partida bautismal. Su familia provenía de tierras de Almería, donde nació su padre, el también profesor José Puig y Varela en 1850. Su padre contrajo matrimonio con la Teresa Campillo Martínez y formaron una familia de siete hijos de la que Antonio era el primogénito.
Estudió Maestro Nacional en la Escuela Normal de Madrid, obteniendo su título en 1895, cuando el joven Antonio contaba sólo 19 años. Posteriormente, y debido a su trabajo como docente, tuvo que conseguir las titulaciones de Perito electricista (antes de 1907); Perito mecánico y profesor Mercantil (antes de 1928), lo que no costó gran esfuerzo al futuro historiador.
A la muerte de su padre, en Alumbres en 1904, la familia decidió trasladarse a Cartagena donde el joven Antonio entró como «Ayudante meritorio» en la Escuela Superior de Industrias de Cartagena. Consiguió ascender rápidamente debido a sus méritos y en 1932 fue nombrado Director de la Escuela Elemental y Superior del Trabajo, origen de la Universidad Politécnica de Cartagena de hoy en día, sucediendo a Blas Cánovas. Allí permaneció hasta su jubilación en 1947. Su actividad intelectual le acompañó hasta su muerte, dejando varias obras inéditas. Quienes le conocieron y trataron como García Vaso, prologuista de su penúltimo libro, dice que era: «Un hombre culto, bueno y modesto.» Carrasco Gómez dice que tenía: «Un método expositivo ordenado, examen reflexivo y maduro de los hechos, certero juicio crítico, sabiduría difusa y las rebeldías innatas de un hombre justo y bueno». Para Alberto Colao «...era un maestro. Todo lo demás en su vida era pura anécdota.»
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.