Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La acción transcurre en el siglo xix, antes de que el vapor iniciara la era de la tecnología y finalizaran los días de los grandes veleros mercantes y los de los carros tirados por caballos.... Seguir leyendo
La acción transcurre en el siglo xix, antes de que el vapor iniciara la era de la tecnología y finalizaran los días de los grandes veleros mercantes y los de los carros tirados por caballos. Finaliza también el tráfico de esclavos, aunque no la esclavitud de los negros africanos. España está inmersa en una costosisima guerra, entre la reina regente María Cristina y el pretendiente Carlos, su cuñado. Mendizábal, para financiarla, recauda dinero mediante la expropiación y venta de los bienes no productivos de la Iglesia. Mientras, los masones gobiernan con sus peculiares métodos. En este mundo convulso, dos jóvenes, uno pobre y otro rico, salen al mundo, uno para hacerse un lugar y el otro para aumentar su riqueza. El joven de condición humilde tiene la fortuna de encontrar a un benefactor, un comerciante catalán que intenta aprovecharse de los últimos viajes de lo que fue un gran negocio, el tráfico de esclavos. El joven rico, terrateniente criollo, se da cuenta de que el futuro está en la tecnología y no en la fuerza física de sus esclavos, los cuales sobreviven en Cuba con su cultura ancestral, lengua, magia y antiguas supersticiones africanas. Todos ellos confluirán en un homenaje póstumo a un gran poeta cubano. Finalmente, gran parte del dinero ganado gracias al trabajo y el sufrimiento de los esclavos negros revertirá en magníficas obras sociales en Barcelona.
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.