Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
5%
Imagen del producto 9788490978528

Haz clic en la imagen para ampliarla

DERECHAS, REPÚBLICA Y ELECCIONES

17,50 €

16,63 €

Sin stock

Contactar Contactar

9788490978528

Ourense, 1931-1936

Número en la colección: 265
Páginas: 224
Tamaño: 14cm X 22cm
Referencia: 7040370265
Edición: 1

Las diferentes sensibilidades conservadoras no solo las derechistas obtuvieron en la circunscripción ourensana algunos de sus mejores resultados en el conjunto del Estado durante la Segunda República. Pero este amplio sector, unido por un conglomerado... Seguir leyendo

Ver otros productos del mismo autor

Información Extra
Las diferentes sensibilidades conservadoras no solo las derechistas obtuvieron en la circunscripción ourensana algunos de sus mejores resultados en el conjunto del Estado durante la Segunda República. Pero este amplio sector, unido por un conglomerado de intereses que con frecuencia se superpuso y trascendió a las ideologías y a las rivalidades de partido, no operó de manera uniforme y unidireccional, sino que presentó diversas caras y recurrió a distintas tácticas y modos de actuar en un escenario complejo que cobra vida en esta investigación. Ello no impidió que, superado el profundo desconcierto provocado por el 14 de abril, las derechas fuesen capaces de concertar acuerdos electorales meramente tácticos que les permitieron asegurar el escaño a sus más cualificados representantes. No obstante, la relativa singularidad de esta provincia no deriva tanto de dicho escenario cuanto de la fortaleza alcanzada por un sector de esas múltiples derechas, el que reconocía como jefe de filas a José Calvo Sotelo. El análisis electoral de los sucesivos comicios no puede realizarse, con todo, en términos de reflejo del apoyo real que una determinada candidatura o individuo podía concitar. En la mayoría de las ocasiones, lo que el reparto final de sufragios permitió hacer visible fue la interacción entre tres elementos esenciales: la densidad de las redes relacionales y la capacidad de concitar apoyos por parte de los representantes de tal o cual partido y candidato; la fortaleza y la competencia entre los distintos notables locales con influencia en cada distrito, sección o mesa electoral, y la intervención del Gobierno a través de la transcendental figura del gobernador civil.

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

Imagen del producto 9788416995417
5%
Contactar
VARIANTE POPULISTA

Sin stock

Contactar

26,00€

24,70€

Imagen del producto 9788412103748
5%
Contactar
PSOE Y LA II REPÚBLICA, EL: ¿DEMOCRACIA O COMUNISMO?

Sin stock

Contactar

19,90€

18,91€

Imagen del producto 9788416245604
5%
Contactar
ESPAÑA QUEDO ATRAS

Sin stock

Contactar

18,90€

17,96€

Imagen del producto 9788423434435
5%
Contactar
ELLOS, LOS FASCISTAS

Sin stock

Contactar

18,95€

18,00€