Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Ámbar y Turquesa es el resultado de la recopilación y selección de relatos con varios puntos en común: las sensaciones suscitadas por la contemplación de la naturaleza, la admiración por la belleza y la preocupación... Seguir leyendo
Ámbar y Turquesa es el resultado de la recopilación y selección de relatos con varios puntos en común: las sensaciones suscitadas por la contemplación de la naturaleza, la admiración por la belleza y la preocupación por el estado de unos paisajes que desembocan en un pequeño mar que otrora fuera cristalino. Dividida en tres partes, la primera es un reflejo de los primeros guiños que la autora hace a una imaginación que literalmente vuela. La segunda constituye un sentido homenaje a Cartagena, su tierra natal. La tercera, una vez más, es un reconocimiento a uno de los puntales que, desde sus inicios destacan en la obra de Sonia Saavedra: la música. En esta ocasión el tributo queda rendido a Beethoven, a su Novena Sinfonía y a las palabras de Schiller: Todos beben de alegría en el seno de la Naturaleza. Que el título de la obra sea el que es y no otro se debe a los colores que han marcado el ritmo de lo que el lector va a leer: los tonos ocres de las hojas en determinadas estaciones del año, el ámbar como símbolo de comunicación entre los pueblos del norte y el sur de Europa y el turquesa como el color que unifica el cielo y el mar.«La sensibilidad, la fluidez y la elegancia, no exenta en algunos casos de sentido del humor, así como el reconocimiento de seres incluso anónimos (como ese vendedor de hierba buena de la calle Reina Victoria) serán algunas de las notas destacables de estas páginas que no dejarán indiferente a quienes las lean.»
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.