Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En este volumen, una de las pensadoras mßs relevantes del ·ltimo siglo ilumina los dilemas y el desasosiego de nuestro tiempo. Con su l·cida heterodoxia, la autora nos ofrece sus reflexiones sobre los partidos polÝticos, la democracia y el totalitarismo, sobre el nacionalismo y la guerra, sobre la opresi¾n ejercida por la tÚcnica y la maquinaria social y estatal. Las palabras de Weil, marcadas por el compromiso con la justicia, los derechos y las obligaciones del ser humano, cobran renovado vigor hoy, cuando, una vez mßs, ½la lepra+ del ½espÝritu partidista ha terminado por contaminarlo todo+: ½En casi todas partes, e incluso a menudo en el caso de problemas puramente tÚcnicos, la operaci¾n de tomar partido, de posicionarse a favor o en contra, ha sustituido a la obligaci¾n de pensar+.